Programa Detallado 2022

La Vuelta al Mundo con Rosa María Calaf

Programa de Viaje Vuelta al Mundo

Una experiencia que solo se da una vez en la vida

Sigue los pasos de estas 5 viajeras victorianas que recorrieron el mundo

Ethel Tweedie

Escritora de viajes, biógrafa, historiadora, editora, periodista, fotógrafa e ilustradora. Ethel, que cuestionaba la manera de montar a caballo femenina, viajó para explorar Islandia en 1888 atravesando el hielo a caballo, aventura de la que salió su libro A Girl’s Ride in Iceland (1889). Este cosechó un éxito arrollador en Inglaterra por tratar temáticas culturalmente inmorales en la época victoriana, como eran la emancipación femenina y los baños mixtos en las saunas islandesas. Puso de moda la silla de montar femenina y defendió que las mujeres luchasen en la guerra con los hombres. Para Ethel, Islandia supuso un antes y un después en su vida personal, como escritora y aventurera.

Isabel Burton

Isabel decidió un día que se casaría con el explorador, traductor y orientalista inglés Richard Burton, que descubrió las fuentes del Nilo y el lago Victoria. Isabel acompañó a su marido en muchas exploraciones y de hecho escribió y tradujo varios libros sobre las culturas que allí encontró. No solo se ocupaba de la intendencia de los viajes, sino que ejercía de traductora de los escritos de su marido y buscaba editores que publicaran su obra.

Isabella Bird

Primera mujer en ser aceptada como miembro en la Real Sociedad Geográfica de Londres. Escritora, geógrafa y enfermera, Isabella fue viajera para escapar de sus dolencias crónicas desde joven. Gracias a su espíritu aventurero se recorrió medio mundo. Japón fue de los países en los que más tiempo estuvo y de hecho publicó el libro llamado “Japón inexplorado”. Exploró en solitario las zonas rurales del norte de Tohoku y Hokkaido en 1878, en un momento en el que Japón todavía no estaba abierto a los extranjeros y lo hizo sola a pie, a caballo, en sampán y en ferrocarril.

Gertrude Bell

Arqueóloga, espía, exploradora, escritora, fotógrafa, alpinista, etnógrafa, y diplomática. Gertrude fue una agente motivada del Imperio Británico, pero también la impulsora de un Museo Arqueológico en lrak y la mayor protectora del Patrimonio Material de la antigua Mesopotamia. Ella facilitó los mapas a su amigo T.W.Lawrence (de Arabia) para la partición de Oriente Medio tras la Primera Guerra Mundial. Su papel fue mucho más allá, pues intervino en la redacción de las leyes fundamentales del nuevo país e incluso trazó sus fronteras de Irak.

Lucy Evelyn Cheesman

Entomóloga inglesa conocida por sus extensas expediciones en solitario en el suroeste del Pacífico. Evelyn contribuyó con más de 70.000 especímenes a las colecciones del Museo de Historia Natural de Londres y dedicó 12 años de su vida a hacer expediciones en el archipiélago de las Marquesas y las islas de la Sociedad. Autofinanció la mayor parte de sus expediciones y fue llamada la “mujer que camina”.

Vive esta Aventura Histórica
acompañada por la periodista Rosa María Calaf

«Yo quería ser exploradora. O eso decía cuando era pequeña y devoraba libros de aventuras y viajes».

(…)»El viaje te hace descubrir lo ajeno, te aleja de tus certezas, te mueve por lo inesperado. Es expresión de libertad y posibilidad de disfrute del ahora. Y, además, hay un antes y un después … la emoción de la preparación y el goce de lo vivido. ¡En este mundo hay tantos mundos!
Probablemente, habéis ya tenido el privilegio de conocer algunos o incluso muchos, como yo. Sin embargo, una vuelta al mundo – de diseño y de una tacada- ofrece valores añadidos. Te transforma. Salir de un punto y, moviéndote siempre en la misma dirección, regresar a el mientras por el camino te acercas a una sucesión de culturas, paisajes, climas, formas de vida, momentos históricos, situaciones sociales, absolutamente diversos era, hasta hace poco, imposible o muy complicado, pero ya no lo es.

Hacerlo además, en relativamente poco tiempo significa impregnarte con la cotidianidad de las más variadas gentes conformando un concentrado de sensaciones y enseñanzas que te transforman y que te enriquecen.

Con los años estarás mas decepcionado por las cosas que no has hecho que por las que hayas hecho, decía Mark Twain. Así que, larga amarras, iza velas, explora, sueña y descubre. No puedo estar más de acuerdo.” Rosa María Calaf

Su espíritu aventurero, su riqueza de conocimientos y experiencias y las ganas de compartir son tres características que resumen la personalidad de Rosa María Calaf.

“Los turistas no saben dónde han estado, los viajeros no saben hacia dónde están yendo”.
Paul Theroux

RECORRIDO DETALLADO

DÍA 1 JUNIO: Madrid – Reykjavik

Salimos a la aventura

¡Bienvenidas a la tierra donde todo es salvaje!

Nos juntaremos en Madrid y saldremos con nuestra cicerone de lujo desde España a media mañana para llegar por la tarde a Islandia. A nuestra llegada nos trasladaremos a nuestro hotel boutique en pleno centro de la ciudad.

Media pensión

DÍA 2 JUNIO: Reykjavik

Adentrándonos en el Feminismo

Dedicaremos el día a conocer de primera mano cómo Islandia se ha convertido en el mejor país del mundo para ser mujer. Y lo haremos visitando a una de las grandes feministas del país y sus instituciones. Por la tarde, visitaremos uno de los museos de arte más emblemáticos y disfrutaremos de algún que otro encuentro interesante.

Media pensión

DÍA 3 JUNIO: Triángulo de Oro

Entre Cataratas

Si querías experiencias variadas, este es el día para vivirlas. Tomaremos la ruta hacia el llamado “Triángulo Dorado”. Allí no solo vamos a conocer los cimientos históricos y geológicos de Islandia en parques como Thingvellir, sino que nos pararemos a apreciar los grandes géiseres del país en la zona de Geysir que dio su nombre internacionalmente a este fenómeno de la naturaleza. Acabaremos el día disfrutando de la que posiblemente sea la catarata más impresionante de Islandia y que mueve mayor nivel de agua: Gulfoss. Tras esta visita (que nunca olvidarás) nos dirigiremos a nuestro hotel en Skogar.

Media pensión.

DÍA 4 JUNIO: Skogar-Hof

Hacia los Glaciares

La mañana nos llevará a la catarata del pueblecito de Skogar. Allí continuaremos visitando su encantador museo lleno de tradiciones, antes de tomar la ruta hacia el parque de Jokulsarlon donde el hielo quita el hipo de la belleza que emana. Vamos a estar rodeadas de icebergs en el mayor lago glaciar del país. Tendremos unas cuantas horas de coche para llegar hasta allí pero merecerá la pena, ¡puedes estar segura! De camino nos pararemos a ver acantilados y paisajes espectaculares dignos de Juego de Tronos.

Media pensión.

DÍA 5 JUNIO: Hof-Vik

En modo azul cristalino

Islandia es uno de los lugares más impactantes para ver glaciares y de hecho el que vamos a ver hoy es el tercero más importante del mundo. Disfrutaremos de una pequeña excursión en barco entre colores cristalinos y pasearemos por una de sus playas más impactantes. Dejaremos los glaciares de lado para adentrarnos en el parque de Skaftafell para ver cataratas de extrema belleza como Svartifoss, donde el agua cae entre columnas basálticas. En él haremos un pequeño trekking para ver la catarata en todo su esplendor. Nos dirigiremos de nuevo hacia las playas de arena negra de la costa de Vik, lugares mágicos con promontorios y acantilados en dónde podremos sacar unas magníficas fotos para acabar un día lleno de sorpresas visuales.

Media pensión.

DÍA 6 JUNIO: Vik-Reykjavik

De vuelta a la civilización

A primera hora nos dirigiremos hacia Reykjavik pero aprovecharemos para parar a conocer la historia de los volcanes y dar nuestro adiós a algún que otro glaciar en el camino. Atravesaremos paisajes dignos de El Señor de los Anillos antes de llegar a Reykjavik. Para terminar y despedir un viaje tan especial pasaremos una tarde con artistas (siempre y cuando estén en la ciudad) y con alguna mujer de las que te dejan con la boca abierta.

Media pensión.

DÍA 7 JUNIO: Reykjavik-Beirut

Del hielo a la tierra histórica

A primera hora nos dirigiremos hacia Keflavik . Y disfrutaremos de una mañana de relax en el spa de lujo más famoso del país. Por la tarde tomaremos el vuelo vía una capital europea hacia Beirut. Llegada de madrugada y traslado al hotel.

Media pensión.

DÍA 8 JUNIO: Beirut

Descubriendo el empoderamiento femenino

¡¡Bienvenidas al país de la leche y la miel como lo llamaban hace 3.000 años o de los cedros como lo llaman ahora!! Nuestro recorrido empezará visitando el Museo Nacional en donde se encuentran muchos de los tesoros encontrados en los múltiples templos y excavaciones realizadas en el país. Tras este primer contacto, pararemos a conocer a unas mujeres muy peleonas que están visibilizando los temas de género en un país todavía muy conservador pero posiblemente el país musulmán más “open minded” de Oriente Medio. Tras la comida, visitaremos el centro de la ciudad en donde conviven mezquitas con baños romanos y nos tomaremos un café como hacen los beirutíes viendo el mar. A última hora iremos a conocer a una diseñadora que está llevando a cabo un proyecto emblemático de empoderamiento femenino de los que sorprenden ¡y mucho!

Media pensión

DÍA 9 JUNIO: Beirut-Sidón-Tiro-Beirut

Hacia los zocos más auténticos del país

Los fenicios que resultaron ser los mejores comerciantes del Mediterráneo crearon las famosas ciudades Estado de Sidón y Tiro, puertos marítimos desde dónde salía la púrpura que tanto valor tuvo durante siglos. Destinaremos el día a descubrir los maravillosos templos de Tiro, la ciudad fenicia más antigua y nos perderemos por la medina y el zoco de Sidón, uno de los más antiguos del mundo. Por la tarde noche volveremos a Beirut.

Media pensión

DÍA 10 JUNIO: Beirut-Biblos-Beirut

Entre vinos y canteras de fósiles

En las bodas de Caná se bebió mucho vino y la uva procedía del país que estamos visitando, un vergel que se encuentra en el norte del país. Por eso pasaremos la mañana entre viñedos, en una de las bodegas más auténticas del país y haremos una cata para descubrir esos secretos. A primera hora de la tarde nos dirigiremos a una de las ciudades más antiguas del mundo, Byblos. Allí conoceremos sus vestigios fósiles, su magnífica fortaleza y su bello zoco lleno de colores. Por la tarde noche volveremos a Beirut.

Media pensión

DÍA 11 JUNIO: Beirut-Baalbeck-Beirut-Johanesburgo

En busca de uno de los templos romanos más antiguos

No podíamos acabar este viaje sin conocer la joya del país: los templos romanos de Baalbeck. Se trata de un museo al aire libre en donde la historia emana por los poros de sus piedras todavía muy bien conservadas. Pasaremos la mañana en este fascinante lugar y nos iremos a comer a uno de los lugares emblemáticos que están impulsando la ecología en pleno valle de la Beqaa, el vergel del país. Por la tarde, volveremos a Beirut y dispondremos de tiempo libre antes de la cena, en donde (si la agenda lo permite) conoceremos a una mujer de bandera. A última hora de la noche tomaremos nuestro vuelo hacia Johanesburgo. Noche a bordo.

Media pensión

DÍA 12 JUNIO: Johanesburgo

Hacia la tierra de Mandela

Aterrizaremos por la mañana en Johanesburgo, la tierra de Nelson Mandela. Descansaremos hasta la comida y por la tarde nos iremos a conocer los lugares emblemáticos de la ciudad. De tener tiempo suficiente pasaremos a tomar el té con una de las diseñadoras que están poniendo de moda el revival sudafricano.

Media pensión

DÍA 13 JUNIO: Johanesburgo

Conociendo el Apartheid

Dedicaremos el día a conocer de lleno lo que supuso el Apartheid en Sudáfrica, no solo viendo la evolución de los barrios como Soweto que han marcado un antes y un después en esta lucha, sino a través de empresarias, activistas en derechos humanos y mujeres influyentes vinculadas con Nelson Mandela.

Media pensión

DÍA 14 JUNIO: Johanesburgo-Nambiti

De safari

Por la mañana aprovecharemos para conocer el mundo de los artistas locales antes de dirigir nuestros pasos hacia la maravillosa reserva de Nambiti, uno de los pocos sitios del país en donde vamos a poder ver los “Big 5”. Llegaremos por la tarde y disfrutraremos de un buen vino sudafricano en nuestro lodge mientras vemos atardecer en la Savana.

Pensión completa

DÍA 15 JUNIO: Nambiti

A la búsqueda de los Big 5

Hoy es un día para dejarnos llevar por la magia de África y con nuestros 4×4 descubrir las 100 hectáreas que tiene este maravilloso parque en donde la fauna y la flora quitan el hipo. Tendremos también tiempo libre para descansar en la piscina y disfrutar de un encuentro en donde profundizaremos sobre las mujeres en la conservación de la fauna y de los ecosistemas en Sudáfrica.

Pensión completa

DÍA 16 JUNIO: Nambiti-Drakensberg

Conociendo la etnia zulú

Tras un último safari, dirigiremos nuestros pasos hacia las montañas Drakensberg en donde reside la etnia zulú de la que tantas veces hemos oido hablar. Tendremos tiempo para descubrir sus poblados y a sus princesas que lucharon contra los Boers y colonizadores. También nos adentraremos en el mundo del animismo de la mano de una de sus magas.

Alojamiento y desayuno

DÍA 17 JUNIO: Drakensberg

Arte rupestre africano

Nos encontramos en una zona de gran interés antropológico. Daremos una pequeña caminata para llegar hasta la cueva con pinturas rupestres más antigua de Sudáfrica. Allí pasaremos la mañana y conectaremos con mujeres locales que nos hablarán del emprendimiento femenino en esa zona. Volveremos a nuestro hotel mágico para hacer unos baños de sal vespertinos.

Alojamiento y desayuno

DÍA 18 JUNIO: Drakensberg-Durban-Tokio

Hacia el puerto de Durban

Tras el desayuno nos dirigiremos al puerto de Durban pero de camino pasaremos a visitar uno de los lugares de culto a Mandela. Disfrutaremos de sus joyas coloniales y de su olor a mar y a curry. Tras una comida de marisco nos trasladaremos al aeropuerto para tomar nuestro vuelo a Tokio. Noche a bordo

Comida

DÍA 19 JUNIO: Durban-Tokio

Hacia el imperio del Sol

Pasaremos el día en el vuelo disfrutando de los grandes paisajes que atravesaremos y llegaremos a Tokio a última hora de la tarde. Traslado al hotel.

Día a bordo

DÍA 20 JUNIO: Tokio-Sapporo

De experiencias por Tokio

Empezaremos nuestra escapada tokiota visitando el templo mas antiguo de la ciudad y la famosa Shibuya, cruce de caminos de los tokiotas y que tantas veces hemos visto en las películas. Por la tarde, visitaremos el barrio de Ginza y conoceremos a una experta en el mundo del teatro Kabuki que nos explicará los códigos de este género de teatro en el que las mujeres no pueden subir al escenario. A última hora tomaremos el vuelo a Sapporo.

Media pensión

DÍA 21 JUNIO: Sapporo

En la isla de los esquimales

Tras el desayuno, visitaremos la ciudad de Sapporo y sus monumentos más emblemáticos , una ciudad que se convierte todos los años en una pista de patinaje cuando llega el invierno. Por la tarde, conoceremos a una diseñadora de la etnia ainu que está valorizando su cultura a través del arte. Resto de la tarde libre para pasear por la ciudad.

Media pensión

DÍA 22 JUNIO: Sapporo

Probando las grandes tradiciones

Estar en Japón y no probar la maravillosa experiencia del arte del kimono sería una pena. Por eso pasaremos la mañana con una maestra local disfrutando de sus tradiciones. Tras la comida descubriremos el fascinante mundo de los dulces y de la música local. Por la tarde, nos desplazaremos para conocer la ecología local de la mano de una emprendedora.

Media pensión

DÍA 23 JUNIO: Sapporo- Noboribetsu

Rodeadas de naturaleza

Hokkaido se caracteriza por ser la isla donde explosiona la naturaleza cuando los mantos de nieve van desapareciendo. Nos desplazaremos hacia Noboribetsu para disfrutar de la montaña con un pequeño trekking /paseo y del cuidado de pies tradicional en la zona. Tras la comida, probaremos los balnearios japoneses tradicionales llamados “onsen”, una experiencia única en medio de la naturaleza. Por la noche disfrutaremos de una cena de kaiseki para entender sus códigos culinarios.

Media pensión

DÍA 24 JUNIO: Hokkaido-Papeete

Hacia los mares del Sur

Por la mañana nos dirigiremos al aeropuerto para volar a Tokio y después a Papeete, la capital de Polinesia. Día en vuelo y traslado al hotel.

DÍA 25 JUNIO: Papeete

Entre artistas e intelectuales

Tras una noche de sueño reparador nos adentraremos en la cultura tahitiana a través de una de sus grandes chefs y sus escritoras. Con ellas pasaremos una fascinante mañana de intercambio cultural y tradiciones. Por la tarde visitaremos la bahía por la que pasaron los grandes navegantes y la historia de tantas naciones que se enamoraron de la cultura Polinesia.

Media pensión

DÍA 26 JUNIO: Papeete- Moorea

Descubriendo islas

Para disfrutar del mar nos trasladaremos a la bella isla de Moorea en barco como hizo Lucy Evelyn Cheesman. Llegaremos a la isla que nos acogerá con una deliciosa comida local. Conoceremos a una de las cantantes más interesantes de la isla y a varias empresarias de éxito que nos adentrarán en la realidad Polinesia. Resto de la tarde libre.

Pensión completa

DÍA 27 JUNIO: Moorea

Probando las auténticas frutas tropicales

Pasaremos la mañana visitando la isla y conociendo los “maraes” o templos/casas comunales mahoríes que se construyeron en Polinesia. Degustaremos el delicioso zumo de piña local y otras frutas que poseen un sabor único en el mundo. Tendremos una comida con gente local en donde conocemos un proyecto de género de gran impacto en su sociedad. Resto de la tarde libre para disfrutar de nuestro hotel.

Pensión completa

DÍA 28 JUNIO: Moorea- Bora Bora

Hacia la isla más famosa de Polinesia

Tras un delicioso y relajado desayuno , volaremos a Bora-Bora , esa isla que tantas veces hemos visto en películas y que tanto nos fascina a todas. Pasaremos el día descansando en nuestro overwater o en la playa de aguas azul esmeralda que posee nuestro atolón.

Media pensión

DÍA 29 JUNIO: Bora Bora

Descubriendo arrecifes y tiburones

Bora Bora es una lugar ideal para hacer snorkelling y descubrir sus arrecifes de corales entre diferentes gamas de azules. Por eso pasaremos el día en el “lagoon” haciendo cada una lo que más nos apetezca, la que quiera podrá descubrir a los mansos tiburones y alimentarles. Comeremos en un motu en un ambiente idílico antes de volver a nuestro hotel de lujo.

Pensión completa

DÍA 30 JUNIO: . Bora Bora-Papeete

Acabando nuestra aventura viajera con una buena guinda

Hoy nos trasladaremos a Papeete para seguir conociendo la ciudad sus monumentos emblemáticos y a sus mujeres empresarias. Nos despediremos de estas islas a con una cena de las que no se olvidan con facilidad.

Media pensión

DÍA 1 JULIO: Papeete-España

De vuelta a casa

Tras el desayuno nos trasladaremos al aeropuerto para tomar nuestro vuelo a Madrid via París. Como dicen ellos ¡Nana! Día a bordo. 

DÍA 2 JULIO: España

Preparada para no olvidar

Las aventuras acaban pero un viaje como éste no se te olvidará con facilidad. Por eso la vuelta a nuestra tierra será para descansar, asentar todas las aventuras vividas y recordarlo toda la vida. Llegada a España o al país de destino. Día a bordo.

“Todos tenemos océanos que atravesar, si nos atrevemos.
¿Es peligroso? Quizás.
¿Pero qué saben los sueños de límites?
Amelia Earheart

Servicios Incluidos

Acompañante

Alice Fauveau

CEO y Fundadora de Focus on Women
Economista y cantante de ópera. Especializada en cultura árabe y en el mundo del lujo. Mujer TOP100 varios años y ganadora del Premio Codespa. Alice es la creadora de las experiencias de viaje que ofrece FOW. Ha recorrido muchos km explorando el mundo y lleva el amor por el viaje en su ADN. Su máxima es “carpe diem” y “sigue tus sueños”.

Cicerone de viaje: Rosa Maria Calaf, Periodista y excorresponsal en diversos países.

Acompañante: Alice Fauveau, fundadora de FOW (una parte del viaje), la otra parte será acompañada por personal de FOW.

Encuentro y actividades con anfitrionas locales, según programa.

Varias Conferencias impartidas por nuestra cicerone a lo largo del viaje.

30 noches en hoteles de 4 y 5 estrellas, en habitación doble. Consultar régimen de comidas incluidas para cada día en el programa.

Visita a varios proyectos emblemáticos y experiencias especiales a lo largo de todo el recorrido.

Traslados en transporte privado

Visitas con Guía Local de habla hispana o inglesa y entradas a los monumentos

Donación de 250 euros por persona al proyecto de reforestación en España de ARBA.

Welcome Pack especial para el viaje

Seguro de viaje y seguro de cancelación hasta 25.000 euros para españolas y 10.000 euros para extranjeras. 

Compromiso FOW

No aceptamos las prácticas de la mayoría de las agencias tradicionales, de obtener parte de los ingresos de un viaje en “extras” y visitas a las tiendas donde el cliente compra y la agencia obtiene comisiones.

No ganamos dinero a costa de las personas que trabajan en estos viajes (guías, conductores, etc.) Un salario que permita vivir con dignidad es una forma de respeto imprescindible.

En Focus on Women actualizamos periódicamente los programas para poder proporcionar la mejor experiencia de viaje posible. Por esta razón este programa puede ser modificado con el fin de realizar actualizaciones y mejoras. Igualmente el programa es susceptible de sufrir cambios debido a variaciones de horarios en los vuelos previstos, alteraciones climatológicas o geográficas, problemas con los proveedores de servicios, circunstancias políticas o bélicas, acontecimientos imprevistos u otros motivos. Las decisiones sobre los cambios serán tomadas por la responsable del viaje conjuntamente con Focus on Women, velando siempre por la seguridad del grupo y por el buen desarrollo del viaje.

Fechas y Precios

Salidas Previstas
1 de junio al 2 de julio de 2022

Inscripción
Inscríbete a través de la web o solicita tu formulario de inscripción escribiendo a info@focusonwomen.es o llamando al (+34) 91 704 01 84

Fecha límite de Inscripción
10 de marzo de 2022

Grupo
Mínimo 10 viajeras/Máximo 20 viajeras

Precio
27.000 euros (grupo mínimo de 10 viajeras). P.V.P. Precio por persona en habitación doble. Consultar régimen de comidas incluidas en el programa. Vuelos internacionales NO incluidos (precio estimado en turista sin tasas 6.200 euros). Si el grupo no llegase a tener el número mínimo de viajeras se propondrá pagar un suplemento para salir con menos viajeras.

SUPLEMENTO por habitación individual 5.700 euros.

Precio de viaje establecido según las cotizaciones Euro / Dólar estadounidense y Euro / Yen vigentes en la fecha de publicación del programa. El precio podrá ser revisado hasta 20 días antes de la fecha de salida del viaje y en el caso de que se produzcan variaciones significativas en la cotización de dichas divisas, se repercutirá la parte proporcional del aumento de precio, en el momento de la liquidación final del viaje.

Alojamientos

REIKJAVIK: Hotel Marina****

Hotel boutique de reciente construcción, en pleno centro. Cada habitación está decorada con ambiente marinero, uno de los mejores sitios de la ciudad.

*Alojamiento previsto o similar.

HOF: Hotel Foss*****

Hotel moderno y chic, ocupa un edificio modernista con paredes revestidas parcialmente de madera y rodeado de montañas.

* Alojamiento previsto o similar.

BEIRUT: Royal Tulip Aschrafieh *****

Hotel renovado con decoración contemporánea en uno de los barrios mas «inn» de Beirut.

*Alojamiento previsto o similar.

JOHANESBURGO: The Residence *****

Hotel boutique de lujo en uno de los barrios mas inn de Johanesburgo. Habitaciones con decoraciones diversas, con spa y piscina.

*Alojamiento previsto o similar.

solo travel women worldtour

NAMBITI: Hotel 10 Lions *****

Lodge boutique en medio de la reserva de Nambiti con habitaciones de lujo, cada una con decoración propia.

*Alojamiento previsto o similar

viajar sola vuelta al mundo

DRAKENSBERG: Hotel Fordoun *****

Hotel boutique de lujo en medio de una hacienda con una decoración a medias entre local y el estilo escocés. Uno de los lugares más selectos de la zona.

*Alojamiento previsto o similar

TOKIO: Grand Prince New Takanawa****

Hotel diseñado por Togo Murano, junto a un jardín japonés de 2 hectáreas. Muy bien situado en la zona de Shinagawa a 5 minutos andando de la estación de JR. Dispone de habitaciones amplias, renovadas y con bellas vistas de Tokio y está rodeado de restaurantes para poder disfrutar por la noche de variadas opciones para cenar.
* Alojamiento previsto o similar

HOKKAIDO: Noboribetsu Onsen Kyo Takinoya ****

Ryokan onsen de lujo construido en medio de la naturaleza y perteneciente a la cadena The Ryokan Collection. Decorado con una elegancia exquisita y famoso por su cocina, se trata del mejor ryokan de la isla de Hokkaido.

* Alojamiento previsto o similar

BORA BORA: Hotel Intercontinental Bora Bora & Thalasso Spa *****

Exclusivo resort en el Océano Pacífico con spa de talasoterapia, situado entre los ‘dos corazones’ de Motu Piti Aau, una isla de coral del arrecife. Su galardonado Spa Deep Ocean es uno de los referentes en Polinesia.

*Alojamiento previsto o similar.

MOOREA: Hotel Sofitel La Ora Moorea Beach Resort *****

Situado en una pintoresca playa de arena blanca, cuenta con vistas espectaculares a la laguna cristalina y a la emblemática silueta de la isla de Tahití. Unos de los mejores hoteles de lujo de Moorea con bungalows overwater y de jardín.
*Alojamiento previsto o similar.

Información General

Pasaporte en vigor, con al menos seis meses de validez desde el día 1 de junio de 2022.

Para ninguno de los 5 países se requiere visado por adelantado para ciudadanas españolas (se puede sacar en el aeropuerto), para otras nacionalidades consultar con las embajadas de los respectivos países implicados.

Certificado de vacunación. En algunos de los países solo pueden entrar las personas vacunadas.

Lleva impresos copia de tus billetes de avión, del seguro de viaje, de tu pasaporte, del programa de viaje y de las tarjetas de embarque.

• Si tienes seguro médico privado trae una copia de los datos del mismo.

• Si quieres utilizar tu teléfono móvil debes activar el roaming y revisar si tu teléfono es cuatribanda.

• Los alojamientos tienen conexión wifi o internet, aunque la conexión puede ser lenta en función del país.

• En algunos países la calidad de los hoteles es básica.

• Dada la variedad de infraestructura de los países visitados, por condiciones climatológicas puede que alguna carretera esté cortada de un día para otro o se tarde más tiempo del previsto por lo que nos tendremos que armar de paciencia.

• En países en vías de desarrollo, se aconseja no dar dinero ni dulces a las niñas y niños que mendigan, pues esta práctica fomenta el ausentismo escolar y es perjudicial para su salud. Es preferible entregar ropa y calzado a escuelas u organizaciones que sepan quienes son los que más lo necesitan.

No beber nunca agua que no esté embotellada o hervida, ni siquiera dentro de los hoteles. No lavarse los dientes tampoco con el agua del grifo, utilizar agua embotellada. Se puede comprar agua embotellada en cualquier puesto o tienda de la calle.

No resulta fácil comer en restaurantes de comida extranjera en muchos países. Es importante que te guste la comida local.

Se recomienda llevar una maleta grande de no más de 25 kilos y una maleta pequeña de cabina para recorridos cortos.

• En el equipaje de mano no se pueden llevar líquidos ni cremas de más de 100 ml.

Botiquín: analgésicos, antiinflamatorios, antihistamínicos, antidiarréicos, antibióticos, antisépticos. Biodramina si te mareas en coche, repelente de mosquitos y pastillas antimalaria.

• Artículos de aseo personal y candado para la maleta.

Hay que llevar transformador y adaptador de corriente para los enchufes ya que la corriente eléctrica variará en algunos países.

Mochila o bolsa de mano para excursiones de un día.

• Ropa y zapatos cómodos para caminar tanto de verano como de invierno.

• Paraguas, chubasquero, calcetines de compresión para la circulación, si tienes problemas, calcetines para andar dentro de las casas si no quieres ir descalza.

Ropa de abrigo y térmica para los países fríos, y ropa de verano de algodón para los países más tropicales

• Sombrero, crema solar, gafas de sol, guantes de lana y calcetines altos para los templos de algunos países.

No hace falta traer el dinero ya cambiado. Puedes cambiarlo al llegar al aeropuerto del país, en los hoteles o casas de cambio. El dinero que te sobre lo puedes volver a cambiar en el aeropuerto de salida.

• Las tarjetas sirven para pagar en restaurantes, hoteles y tiendas de zonas turísticas de algunos países pero te recomendamos traer dinero en efectivo para los pagos en las zonas rurales.

• Porque con FOW vas a conocer los países de verdad , adentrandote en su cultura con las mejores especialistas y cicerones.

• Porque con FOW descubrirás a las mujeres más relevantes e inspiradoras del país conociendo la realidad del país visitado a través de los ojos de esas mujeres.

• Porque somos una empresa de turismo responsable que genera un turismo positivo y le da la visibilidad que se merece la mujer.

• Porque con nuestra visión y tu participación en el viaje, ayudamos a empoderar a mujeres y niños que no han tenido la suerte que nosotras y así creamos un mundo mejor.

• Porque te lo vas a pasar fenomenal y vas a conocer a gente muy interesante en un viaje personalizado para tí en donde serás la protagonista.

• Porque no te vas a arrepentir de haber vivido una experiencia de viaje tan inolvidable.

Viajando con nosotras también ayudarás a apoyar proyectos solidarios de mujeres y niñas desfavorecidas en diferentes países, a los cuales destinamos un 7% de los beneficios anuales de Focus On Women. Puedes ver más información sobre los proyectos y otros destinos de viaje en www.focusonwomen.es.

Vuelos de avión de todo el viaje con salida y vuelta desde Madrid y tasas aeroportuarias no incluidos en el precio del viaje. Precio estimado en clase turista 6.200€. Este precio podrá variar en el momento del envío de la propuesta definitiva y la emisión de los billetes. FOW solo puede seleccionar asiento de pasillo o ventana una vez abierto el check in de cada compañía y según disponibilidad del avión, siguiendo la preferencia especificada por la viajera en el formulario de inscripción al viaje.

Bebidas de las comidas incluidas en el recorrido.

Visados

Servicios extras ni gastos personales (propinas, mini bar, llamadas telefónicas, etc…).

• Solicitar coste por pago con tarjeta bancaria internacional y con American Express.

• Cualquier otro servicio no especificado.